Saltar al contenido
Cerca

Productos populares

Haimont Running Packs Purple / S Trail Running Vest Pack 8L Pro Lightweight With Multi-Pocket
Chaleco de carrera 8L Pro: el último compañero de hidratación para corredores de senderos de larga distancia
Conquista las ultradistancias con 235 g de pura libertad Con un peso de tan solo 235 g (talla S), el chaleco Haimont 8L Pro redefine el rendimiento para ultramaratones, travesías de montaña y aventuras de varios días en senderos. Fabricado con tecnología de flujo...
Precio regular
$69.99
Precio regular
$99.99
Precio de venta
$69.99
Chaleco de hidratación para niños-3L Ultralight Trail Running Pack para jóvenes aventureros (de 6 a 12 años)
Donde la seguridad se encuentra con el juego: deja que brille su lado salvaje Los mini exploradores merecen equipo de calidad profesional Con un peso de tan solo 135 g (4,8 oz), el mini chaleco Haimont Comfort 3L está diseñado para piernas pequeñas con...
Precio regular
$49.99
Precio regular
Precio de venta
$49.99
HAIMONT Running Packs Green / S Vest Pack 8L Adjustable Lightweight Run Water Vest with Multi-Pocket Trail Running
Ultralight 8L Trail Running Vest-Paquete de hidratación unisex para aventuras de más de 20 km+ ultra distancia
Diseñado para la resistencia, construido para la libertad salvaje Rompe límites con el chaleco de hidratación más ligero para carreras de trail de larga distancia Con tan solo 183 gramos (6,5 oz), el chaleco Haimont UltraLight 8L redefine el rendimiento minimalista para ultramaratones, rutas...
Precio regular
$59.99
Precio regular
$89.99
Precio de venta
$59.99
Carro
0 elementos

Guías de senderos

De 10 km a 20 km: una guía para actualizar el equipo de su carrera

por Vela Hu 28 Feb 2025 0 Comentarios

Completar una carrera de trail de 10 km es un hito importante, mientras que correr 20 km implica una distancia mayor, un terreno más complejo y un mayor esfuerzo físico. Para asegurarte de completar una carrera de trail de 20 km de forma segura y cómoda, es fundamental mejorar tu equipo.

trail running

De 10 km a 20 km, mejora tu desafío
En comparación con los 10 km, los desafíos de una carrera de trail de 20 km se centran principalmente en mayores exigencias de resistencia, pistas y terrenos complejos, estrategias de avituallamiento y mayores desafíos psicológicos. Cuanto más larga sea la carrera, más exigente será la prueba de tu condición física y tu fuerza de voluntad. Para los corredores, prepararse con antelación, distribuir la fuerza física de forma razonable, ajustar el estado mental y mantener una capacidad de adaptación flexible son clave para completar esta prueba.
Los retos a los que te puedes enfrentar se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:
1. Requisitos de esfuerzo físico y resistencia:
● Resistencia: Una carrera de 10 km suele requerir una alta intensidad. Si bien esto también supone un gran reto para el cuerpo, una carrera de 20 km exige mantener un ritmo constante durante una carrera larga, lo que consume más energía. Una carrera de 20 km requiere no solo una alta resistencia cardiopulmonar, sino también un aporte continuo de energía muscular. Sobre todo cuando la pista es irregular y la pendiente es pronunciada, la fatiga muscular aumenta gradualmente, sobre todo al acercarse la segunda mitad, cuando el esfuerzo físico se hace más evidente.
● Funcionamiento continuo: Los 10 km suelen ser más cortos y puedes mantener una carrera más corta a una velocidad mayor; mientras que en una carrera de 20 km, debes considerar el esfuerzo físico manteniendo un cierto ritmo y evitar esprintar demasiado intensamente en la primera mitad, para poder mantenerlo mejor hasta el final.
2. Complejidad del seguimiento y cambios de terreno:
● Desafíos del terreno: Una pista de trail de 20 km, especialmente una altamente técnica, presenta cambios de terreno más frecuentes, como subidas, bajadas, caminos de montaña rocosos, embarrados y empinados, etc. Estos terrenos exigen más al cuerpo y a la forma de ejercitarse. Por ejemplo, las subidas largas no solo suponen un reto para la fuerza de las piernas, sino que también aceleran el consumo de energía. Aunque las bajadas pueden darte un pequeño descanso, tienen un mayor impacto en las rodillas.
●Cambios de ruta: Los diferentes terrenos te presentarán distintos desafíos, especialmente en la carrera de 20 kilómetros, donde experimentarás más cambios en las secciones. Las subidas y bajadas del camino pueden hacer que consumas más fuerza física, mientras que los tramos llanos pueden ayudarte a recuperarla. Ajustar tu ritmo y estrategia en terrenos complejos afectará directamente tu tiempo total de finalización y la gestión de tu fuerza física.
3. Abastecimiento y gestión del agua:
●Distribución de estaciones de suministro: Los puntos de avituallamiento para carreras de trail suelen estar ubicados dentro de un rango de distancia determinado. Puede haber solo uno o dos puntos de avituallamiento en una pista de 10 kilómetros, mientras que puede haber más en una de 20 kilómetros. La clave para gestionar los resultados de la competición y la fuerza física es saber cómo reabastecerse adecuadamente en los puntos de avituallamiento para evitar una sobredosis o una dosis insuficiente. Por ejemplo, el intervalo entre beber agua y reponer energía, así como la elección de los tipos (geles energéticos, pastillas de sales, etc.), debe planificarse con antelación.
●Balance hídrico y energía: Correr largas distancias, especialmente en climas cálidos, puede provocar fácilmente la pérdida de agua y electrolitos en el cuerpo. La reposición oportuna de agua y electrolitos (como las bebidas deportivas) es esencial para mantener la capacidad atlética. Al mismo tiempo, la reposición de energía debe realizarse en el momento adecuado para evitar un colapso debido a la falta de energía.
4.Desafíos psicológicos y afrontamiento:
●Concentración: La carrera de 10 kilómetros es más corta y concentra la energía en menos tiempo, por lo que no es fácil distraerse. Sin embargo, la carrera de 20 kilómetros es más larga, especialmente después de la mitad del recorrido. El agotamiento físico, la acumulación de fatiga y el posible período de baja presión aumentan la presión psicológica. Puedes sentirte solo, cansado e incluso querer abandonar la pista.
●Cómo afrontar el período de depresión: El trail running es particularmente propenso a bajones psicológicos, sobre todo cuando el agotamiento físico es alto. En este momento, es fundamental ajustar la mentalidad y mantener la confianza. Muchos corredores experimentarán momentos difíciles en la carrera de 20 kilómetros, como fatiga en las piernas, molestias estomacales, etc. Es fundamental mantener una actitud positiva y un firme objetivo, lo que puede ayudarte a recuperar la motivación.

trail running

5. Recuperación y prevención de lesiones:
●Mayor riesgo de lesiones: TEl recorrido de 20 km es más largo y desafiante, lo que implica mayores riesgos durante la carrera. Esguinces de tobillo, dolor de rodilla, distensiones musculares y otros problemas pueden ocurrir en una carrera más larga. Evitar el uso excesivo de ciertos músculos, ajustar el ritmo correctamente, calentar antes y después de la carrera son especialmente importantes.
●Estrategia de recuperación: Después de la carrera, especialmente tras una carrera de trail de 20 km, es posible que te sientas muy cansado. Un estiramiento adecuado y la suplementación con proteínas y carbohidratos pueden favorecer la recuperación muscular. Además, el baño de pies, los masajes y otros métodos de recuperación después de la carrera también pueden reducir el dolor muscular y ayudarte a recuperarte lo antes posible.
6. Estrategia en carrera y gestión del ritmo:
●Ajuste del ritmo: En una carrera de trail de 20 km, especialmente en una pista con fuertes desniveles, es necesario controlar el ritmo con prudencia. Puedes mantener un ritmo más alto en la primera mitad, pero evitar un consumo prematuro de fuerza física en la segunda. Distribuyendo la energía de forma razonable y manteniendo un ritmo constante, te asegurarás de mantener cierta velocidad en la segunda mitad.
●Usar el terreno: En el trail running, los cambios de terreno afectan considerablemente tu velocidad y consumo de energía. Por ejemplo, al subir una cuesta, mantener un ritmo lento pero constante te ayudará a ahorrar energía, mientras que al bajar, puedes acelerar ligeramente y aprovechar la bajada para recuperar energía. Adaptar la táctica a los diferentes terrenos puede mejorar eficazmente el rendimiento y reducir el consumo innecesario de energía.
Actualización de equipos para afrontar los desafíos
Si planeas mejorar tu nivel de trail running de 20 km, es casi necesario mejorar tu equipo. En especial, chalecos, zapatillas y sistemas de avituallamiento para trail running, que pueden mejorar significativamente tu comodidad y seguridad durante la carrera y ayudarte a afrontar mejor los distintos retos. Un equipo adecuado no solo te ayudará a ahorrar energía, sino que también reducirá el riesgo de lesiones, permitiéndote afrontar los diferentes retos con mayor facilidad.
1. Chaleco de trail running (Chaleco de hidratación / Mochila de hidratación)
●¿Por qué es necesario?
Para una carrera de 20 km, especialmente en terrenos complejos, con estaciones de avituallamiento lejanas o con intervalos largos, los chalecos de trail running son un equipo esencial. A diferencia de las tradicionales botellas de agua portátiles, los chalecos te permiten tener las manos libres y llevar más agua, energía y otros artículos necesarios. Así, puedes concentrarte en correr sin preocuparte por los problemas de avituallamiento.
●Funciones detalladas:
○ Capacidad del depósito blando: Correr 20 km por senderos requiere más agua. La capacidad habitual del depósito blando es de 1.5-2 litros, suficiente para correr largas distancias. Si la pista está caliente, podrías necesitar más agua.
○ Capacidad y espacio de almacenamiento: Además del depósito blando, las mochilas tipo chaleco suelen tener varios bolsillos para guardar suministros (como geles energéticos, barras energéticas, pastillas de sal), teléfonos móviles, llaves, medicamentos personales y otras necesidades.
○ Comodidad y estabilidad: Al correr durante largos periodos, el chaleco debe ajustarse al cuerpo para evitar vibraciones o rozaduras. La mayoría de los chalecos están diseñados con correas ajustables para los hombros, el pecho y la cintura para garantizar la estabilidad y reducir las molestias durante el ejercicio intenso.
○ Transpirabilidad: correr durante largas distancias es fácil que se sude, por lo que las correas de la espalda y los hombros de la mochila chaleco generalmente están diseñadas con malla para mejorar la transpirabilidad y reducir la acumulación de sudor.
2. Zapatillas de trail running
●¿Por qué los necesitas?
En una carrera de 10 km, unas zapatillas de running normales pueden ser suficientes, pero una pista de trail de 20 km suele ser más compleja. Unas zapatillas de trail running adecuadas ofrecen mayor sujeción, agarre y comodidad, especialmente en terrenos irregulares y accidentados, lo que reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento al correr.
●Funciones detalladas:
○ Agarre: Una de las principales características de las zapatillas de trail running es su excelente agarre. Las suelas tienen un diseño especial de "puntas" que te permite moverte con firmeza en diferentes terrenos, como barro, rocas y arena. El diseño de agarre varía según la marca y el modelo. Las suelas de goma y las suelas Vibram son comunes.
○ Absorción de impactos: En una carrera de 20 km, el impacto a largo plazo de las pisadas requiere zapatillas con una alta capacidad de absorción de impactos. Al correr durante largos periodos, especialmente en terrenos duros o cuesta abajo, la absorción de impactos de las zapatillas puede ayudar a reducir el impacto en las articulaciones de las rodillas y los tobillos, y a prevenir lesiones.
○ Impermeable y transpirable: Algunas zapatillas de trail running son impermeables y aptas para entornos húmedos, lo que evita la entrada de humedad. Además, es fundamental garantizar la transpirabilidad para evitar el sobrecalentamiento y la humedad en los pies durante carreras largas.
○ Protección: Las zapatillas para trail running suelen tener protección reforzada en la puntera y los laterales para ayudarte a lidiar con obstáculos como piedras y raíces de árboles para evitar lastimarte los dedos de los pies o los tobillos.
3. Chaqueta impermeable/ropa impermeable
● ¿Por qué es necesario?
Las rutas de trail suelen estar en entornos naturales abiertos. Si durante la prueba de 20 km te encuentras con lluvia repentina o frío, una chaqueta impermeable ligera puede brindarte la protección necesaria para evitar una bajada brusca de temperatura corporal. Además, resiste condiciones climáticas adversas como el viento, la arena y la humedad, manteniéndote relativamente seco y abrigado.
● Funciones detalladas:
○ Rendimiento impermeable: la tela de las chaquetas impermeables generalmente utiliza tecnología impermeable de alto rendimiento (como Gore-Tex, eVent, etc.), que puede prevenir eficazmente la penetración de la lluvia mientras mantiene la transpirabilidad para evitar la acumulación de humedad después de sudar.
○ Ligera y fácil de guardar: Para el trail running, la chaqueta debe ser lo más ligera posible y plegable para facilitar su transporte. Muchas chaquetas de trail running están diseñadas pensando en la comodidad y caben fácilmente en una bolsa pequeña.
○Transpirabilidad: correr durante períodos prolongados puede provocar fácilmente la acumulación de sudor, por lo que la transpirabilidad de la chaqueta es particularmente importante para evitar el sobrecalentamiento o las molestias causadas por el uso de ropa no transpirable.
○Comodidad y libertad de movimiento: La chaqueta debe tener suficiente espacio para el movimiento para evitar restringir el cuerpo y garantizar que no obstaculice el movimiento durante la carrera.
4.Reposición de energía (gel energético, barrita energética, pastilla de sal)
●¿Por qué es necesario?
El trail running de larga duración consume rápidamente la fuerza física, especialmente después de escaladas de alta intensidad o carreras largas. Reponer energía es crucial. Una reposición adecuada puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre, evitar la fatiga muscular y garantizar que la fuerza física no se desplome en la segunda mitad.
●Funciones detalladas:
○Gel energético: El gel energético es una opción común para una rápida recuperación de energía en el trail running. Proporciona carbohidratos eficientes que el cuerpo absorbe rápidamente para proporcionarte energía. Entre las marcas más comunes de geles energéticos se incluyen GU, Clif, etc.
○Barritas energéticas: En comparación con los geles energéticos, las barritas energéticas proporcionan suplementos energéticos más duraderos y son ideales para carreras que requieren fuerza física a largo plazo. Puedes elegir barritas energéticas con más proteínas y grasas saludables.
○Pastillas de sal: Al correr por senderos, especialmente en climas cálidos, el sudor no solo implica pérdida de agua, sino también de una gran cantidad de electrolitos (como sodio, potasio, etc.). Las pastillas de sal ayudan a restablecer el equilibrio electrolítico del cuerpo y a prevenir los calambres.
●Puntos clave para la selección:
○Asegúrese de que los suministros sean livianos y fáciles de transportar, especialmente si hay suficiente espacio en el paquete del chaleco para guardarlos.
○Pruebe diferentes tipos de suministros para encontrar el sabor y el efecto que más le convenga.
5. Reloj o dispositivo GPS
●¿Por qué lo necesitas?
Una carrera de 20 km requiere un buen control del ritmo y una buena navegación, especialmente en rutas de senderos desconocidas. Un reloj GPS te ayuda a rastrear tu posición en tiempo real, controlar tu velocidad, evitar correr demasiado rápido o demasiado lento y asegurarte de mantener un ritmo adecuado durante toda la carrera. Funciones detalladas:
○Navegación GPS: El trail running suele tener señales o senderos poco claros. Usar un reloj GPS te permite saber tu posición en tiempo real para evitar perderte.
○Monitoreo del ritmo: el reloj puede mostrar tu ritmo, distancia, frecuencia cardíaca y otros datos en tiempo real para ayudarte a ajustar tu velocidad según la situación y evitar un esfuerzo físico excesivo en las primeras etapas de la carrera.
○Monitoreo de frecuencia cardíaca: al monitorear tu frecuencia cardíaca, puedes administrar tu intensidad de carrera de manera más científica y evitar una carga excesiva.
6. Rodilleras/equipo de apoyo
●¿Por qué lo necesitas?
Las subidas y bajadas en el trail running tienen un mayor impacto en las articulaciones de las rodillas y los tobillos, especialmente en una carrera de 20 km, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Las rodilleras y el equipo de soporte pueden ayudar a reducir la presión articular y proteger las rodillas y los tobillos, especialmente en la segunda mitad de la carrera. Funciones detalladas:
○ Protección de rodillas: Correr durante largos periodos es especialmente propenso a la fatiga y las lesiones en las rodillas. Las rodilleras proporcionan un soporte estable y reducen la presión sobre ellas.
○ Protección del tobillo: si sabe que tiene antecedentes de inestabilidad del tobillo, también es importante elegir un equipo de protección del tobillo, que puede reducir eficazmente la carga en el tobillo durante la carrera y prevenir esguinces.
Uso eficiente del espacio y planificación razonable del equipo

trail running


Quizás solo tengas un chaleco de trail running de 5 litros, o quizás aún no hayas pensado en comprar uno de gran capacidad, ¡no te preocupes! Un chaleco de 5 litros también te servirá para una carrera de trail de 20 km. La clave está en aprovechar el espacio de la mochila de forma eficiente, reducir los objetos innecesarios y estar preparado según las características del recorrido.
1. Selección del equipo: el peso ligero es la clave
La capacidad de una mochila de 5L es limitada, por lo que cada pieza de equipo debe seleccionarse cuidadosamente para garantizar que sea liviana y práctica.
Equipos de agua
● Frasco blando vs. depósito blando:
○ Si la mochila tiene una cantimplora frontal, se recomienda usar una de 500 ml a 750 ml. El diseño frontal es de fácil acceso y no ocupa espacio en el compartimento principal.
○ Si la mochila no tiene un frasco blando frontal, puedes elegir un depósito blando de 1,5 L, pero ten en cuenta que el peso de la bolsa de agua aumentará.
● Control del volumen de agua:
○ Una carrera de trail de 20 km suele requerir entre 1 y 2 litros de agua, dependiendo del clima, la sudoración y la dificultad de la ruta. Si hay puntos de avituallamiento en el camino, puedes reducir la cantidad de agua que lleves.
Suministro de energía
●Alimentos de alto contenido energético y pequeño volumen:
○Gel energético (aproximadamente 30-50 gramos cada uno): repone energía rápidamente y ocupa poco espacio.
○Barra energética (de unos 40 a 60 gramos cada una): elija estilos de fácil digestión, como barras de frutos secos o barras de avena.
○Pastillas de sal o tabletas de electrolitos: previenen la pérdida de electrolitos, son de tamaño pequeño pero muy prácticas.
●Cantidad de suministro:
○Una carrera de trail de 20 kilómetros normalmente requiere de 2 a 3 geles energéticos o de 1 a 2 barritas energéticas, dependiendo del consumo personal.
botiquín de primeros auxilios
●Botiquín de primeros auxilios simplificado:
○ Curitas (2-3 piezas): Tratar heridas pequeñas.
○Toallitas desinfectantes (1-2 piezas): Limpian las heridas.
○Vendaje elástico (1 rollo): Se puede utilizar para vendar o fijar.
○Analgésicos (como ibuprofeno, 2-3 comprimidos): uso de emergencia.
○Coloque los artículos de primeros auxilios en una pequeña bolsa impermeable para reducir el volumen.
Herramientas de navegación
●Teléfono móvil:
○ Asegúrate de que tu teléfono tenga suficiente energía y descarga mapas sin conexión (como Gaia GPS, ruta de dos pasos, etc.) con antelación.
○ Coloca tu teléfono en el bolsillo de tu mochila para evitar que se mueva.
●Mapa simple o descripción de ruta:
○ Si la ruta es complicada, puedes imprimir un mapa sencillo o una descripción de la ruta, doblarlo y guardarlo en tu mochila.
Otros artículos esenciales
●Faro o linterna:
○ Si no puedes terminar la carrera antes de que oscurezca, lleva una linterna frontal liviana.
●Chaqueta cortavientos:
○ Elige una chaqueta ultraligera y cortavientos.
●Guantes y gorros:
○ Decide si llevarlos o no según el clima, y ​​generalmente se pueden omitir.
2. Úselo con una riñonera.
●Expansión de capacidad: Las riñoneras suelen tener una capacidad de 1 a 2 L, lo que es adecuado para llevar artículos pequeños como geles energéticos, teléfonos móviles, llaves, etc.
●Distribución del peso: las riñoneras pueden distribuir el peso a la cintura y reducir la carga en la espalda.
●Sugerencias de selección: Elija una riñonera liviana y transpirable para asegurarse de que no se deslice ni se sienta incómoda al correr.
3. Planificación de rutas: reducción de la incertidumbre
Una planificación de rutas razonable puede reducir la dependencia del equipo y reducir los riesgos.
Familiarícese con la ruta
●Estudie la ruta con antelación para comprender los cambios de altitud, la dificultad y la ubicación de los puntos de suministro.
●Si es posible, corre una vez por adelantado o consulta el historial de otros corredores.
Uso de puntos de suministro
●Si hay tiendas o puntos de suministro a lo largo del camino, puedes reducir la cantidad de agua y comida que llevas.
●Confirme con antelación el horario de apertura de los puntos de suministro para evitar perderlos.
Rutas alternativas
●Planificar una ruta alternativa en caso de que haya problemas con la ruta principal (como cambios climáticos repentinos o agotamiento físico).
●Guarda la información de la ruta alternativa en tu móvil o imprímela.
4. Estrategia de abastecimiento: uso eficiente de los recursos
Una carrera de trail de 20 km requiere una condición física alta, y una estrategia de suministro razonable puede ayudarte a mantener tu condición.
Suministro de agua
●Reponga agua cada 5 km, unos 200-300 ml cada vez.
●Si hace calor o sudas mucho, puedes aumentar la cantidad de agua que repones.
Suministro de energía
●Reponga energía cada 45 minutos a 1 hora, elija gel energético o barra energética.
●Aumente la frecuencia de suministro adecuadamente cuando esté escalando o fatigado.
Suplemento de electrolitos
●Si sudas mucho, puedes agregar tabletas de electrolitos al agua o tomar pastillas de sal directamente.
5. Habilidades para organizar la mochila: maximiza el uso del espacio
La capacidad de una mochila de 5 litros es limitada, y unas habilidades de organización razonables pueden permitirle empacar más cosas necesarias.
Colocación en capas
●Capa próxima al cuerpo: coloque elementos livianos pero importantes, como teléfonos móviles y botiquines de primeros auxilios, para tener fácil acceso.
●Capa intermedia: Coloque elementos de tamaño mediano, como suministros de energía y faros.
●Capa exterior: coloque artículos más grandes que no sea necesario llevar con frecuencia, como chaquetas a prueba de viento y bolsas de agua blanda.
Utilice bolsas de compresión
●Coloque artículos suaves, como chaquetas a prueba de viento y guantes, en pequeñas bolsas de compresión para reducir el volumen.
●Las bolsas de compresión también son impermeables y protegen los artículos para que no se mojen por el sudor o la lluvia.
Elementos externos
●Si la mochila tiene puntos de sujeción externos, puedes colocar bastones de trekking (si es necesario) o botellas de agua vacías para ahorrar espacio en el compartimento principal.
6. Preparación para emergencias: la seguridad es lo primero
Incluso si estás bien preparado, también debes tener planes para situaciones inesperadas.
Contactos de emergencia
●Informe a sus amigos y familiares sobre sus planes para correr, incluida la ruta y el tiempo estimado de finalización.
●Lleve una tarjeta con información de contacto de emergencia y colóquela en un lugar visible de la mochila.
Plan de respaldo
●Si te sientes agotado o te falta equipo, ajusta tu ruta a tiempo o finaliza la carrera antes.
●Si se pierde o se encuentra en una emergencia, mantenga la calma y use su teléfono o mapa para encontrar una salida.

Aunque una mochila de 5 litros puede soportar una carrera de 20 km, una mochila de 8 litros para una carrera de trail de 20 km no solo ofrece más espacio de almacenamiento, sino que también ofrece más ventajas en comodidad y distribución de la carga. Si tienes el presupuesto, elegir una mochila de 8 litros hará que tu experiencia de carrera sea más fácil y eficiente.
1. Más espacio:
●Las mochilas de 8L brindan más espacio de almacenamiento, lo que permite almacenar más fácilmente agua, alimentos energéticos, ropa de repuesto, botiquines de primeros auxilios, equipos de iluminación, etc., para evitar que se sienta incómodo debido a artículos demasiado compactos.
●Si hay relativamente pocas estaciones de suministro en la pista o necesitas llevar más artículos (como impermeables de repuesto, protector solar o pequeñas herramientas de navegación), las mochilas de 8L serán más adecuadas.
2. Distribución del peso más equilibrada:
●Las mochilas de 8L generalmente están diseñadas de manera más razonable y pueden distribuir mejor el peso, especialmente si necesita llevar más agua o suministros de energía de repuesto, la distribución del peso lo hará sentir más equilibrado durante la carrera.
●La versatilidad de la mochila también puede ayudarte a distribuir los artículos de manera razonable y reducir las molestias en la espalda causadas por artículos demasiado compactos.
3. Acuerdos de suministro más flexibles:
●Al correr 20 kilómetros, es muy importante llevar más agua o bebidas, especialmente en climas cálidos o pistas largas. Las mochilas de 8L te brindan más espacio para llevar suficiente agua y puedes distribuir razonablemente diferentes suministros en la bolsa para evitar llevar demasiado o muy poco.
4. Adaptarse a diferentes condiciones de la pista:
● Si tu pista de carreras es más variable, o hay zonas largas cuesta arriba o montañosas, el espacio y el diseño adicionales de la mochila pueden permitirte enfrentar más desafíos.Por ejemplo, si se enfrenta a cambios climáticos repentinos, la mochila de 8 litros le permite llevar más equipo de emergencia.
El trail running no es solo un deporte, sino también un reto para competir contigo mismo. Cada paso representa un gran avance. Enfrentando escarpados caminos de montaña y empinadas laderas, encuentras tu propio ritmo en la naturaleza y sientes los límites de tu cuerpo y el poder de la trascendencia. Cada respiración y cada gota de sudor son una prueba de que avanzas hacia tus propios límites. El trail running te brinda no solo entrenamiento físico, sino también sublimación espiritual. En este camino, aprendes a perseverar, a superarte, a disfrutar de los desafíos, a superarte a ti mismo y a convertirte en una persona más fuerte. Mediante entrenamiento científico y mejoras razonables del equipo, podrás completar el desafío con seguridad y fluidez, y disfrutar de la diversión del trail running.

Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarlos.

¡Gracias por suscribirse!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compre el look

Elija opciones

Opción de edición
Tener preguntas ?
Volver en la notificación de stock
this is just a warning
Ask Our Coaches
Acceso
Carro de la compra
0 elementos