10 consejos para principiantes de senderos para correr
El trail running se trata de correr por senderos en lugar de carreteras pavimentadas o caminos urbanos de hormigón. Pero es mucho más que eso.
En esencia, el trail running es una actividad física, un medio para la exploración y el autodescubrimiento modernos, y un estilo de vida. Mucho más que simplemente poner un pie delante del otro en un sendero de tierra o rocoso, el trail running tiene una cultura, una comunidad, una lengua vernácula, una vibra y un elenco de personalidades únicas.
El trail running consiste en abandonar el estrés de la vida cotidiana para hacer una escapada de 30 minutos a un sendero local y también en superar tus límites físicos y correr más tiempo que nunca en tu vida.

1. No hay dos senderos iguales.
Cada recorrido por un sendero es una experiencia única, ya que cada uno es diferente. Si bien algunos senderos son planos y de tierra que serpentean suavemente por un parque, la mayoría son rutas onduladas con una variedad de obstáculos y características únicas, como raíces, rocas, grava, cruces de arroyos, subidas empinadas y descensos rápidos.
2. No hay dos carreras de trail iguales.
Porque cada sendero es diferente, cada carrera, incluso la misma, es una experiencia única. Si a esto le sumamos vistas impresionantes, prados de flores silvestres, cascadas, un clima siempre cambiante y la oportunidad de ver la vida silvestre, empezaremos a comprender algunas de las razones por las que el trail running ha sido uno de los deportes de mayor crecimiento del siglo XXI.
3. Prepárate y sal.
Aunque puedes correr por muchos senderos con las mismas zapatillas que usas en carretera o en tu último maratón, comprar un buen par de zapatillas de trail running es una inversión inteligente. Las zapatillas de trail running están diseñadas para correr fuera de carretera en superficies naturales y están equipadas con características específicas para optimizar tu experiencia, como punteras protectoras, flancos y placas de roca reforzados, y tacos de goma adherente en la suela para mayor tracción. Una amplia variedad de accesorios adicionales, como una mochila de hidratación adecuada, bastones de trekking, chaqueta impermeable y manguitos, son otras piezas clave que debes considerar al correr por senderos.
4. Encuentra un sendero.
Hay senderos por todas partes. Hay rutas excelentes para correr en la montaña, a través del bosque y a lo largo de la costa, pero también hay muchas opciones en la mayoría de las ciudades y suburbios. ¿No sabes dónde correr? Visita tu tienda de running o de artículos para actividades al aire libre más cercana y pregunta por más información. O visita Trail Run Project, RunGo, MapMyRun, AllTrails, Roots Rated o ViewRanger en tu teléfono o computadora.
5. La seguridad es lo primero.
Debido a las múltiples variables únicas que puedes encontrar al correr por senderos (senderos sinuosos y ondulados, clima cambiante, terreno variable y rutas poco transitadas), conviene tomar algunas precauciones para garantizar tu seguridad. Conocer los detalles de la ruta que vas a recorrer, llevar un mapa, avisar a alguien por dónde vas a correr e incluso llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios son medidas que te serán útiles si te encuentras en una situación de peligro.
6. Comience lentamente y déjelo fluir.
A diferencia de correr en carretera, el ritmo al correr en senderos suele depender completamente del terreno. Dado que la mayoría de los senderos no suelen ser planos ni rectos, la velocidad o lentitud con la que corras dependerá del esfuerzo que requieras para subir, bajar, superar obstáculos o tomar curvas. No te centres en un ritmo por kilómetro, sino en correr según tus sensaciones o con un esfuerzo constante.
7. Que corras mucho tiempo.
La distancia que corres en senderos depende de muchos factores: tu estado físico, tu equipo, el clima y tus expectativas. Generalmente, correr una hora en senderos es muy diferente y, a menudo, mucho más difícil que correr una hora en carreteras o ciclovías en un área metropolitana; por lo tanto, no correrás al mismo ritmo ni con el mismo kilometraje.Si normalmente corres de 9 a 14 kilómetros por hora en carretera, no te sorprendas si solo corres de 4,8 a 8 kilómetros por hora en senderos. Si planeas correr más de una hora o durante varias horas, asegúrate de comprender los límites de tu condición física, el equipo que debes llevar y las medidas de seguridad que debes seguir.
8. Ponte a prueba.
El trail running te lleva al aire libre y te permite explorar nuevos territorios. El trail running es una forma integral de ejercicio que desarrolla la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la resistencia. Al correr trail, a menudo nos encontramos saliendo de nuestra zona de confort, ya sea al dar nuestros primeros pasos en una nueva actividad o al correr una carrera de 160 kilómetros. Ese desafío es una forma de crecimiento personal que proporciona una sensación de plenitud y satisfacción.
9. Participa en una carrera.
¿Quieres mejorar tu carrera de trail? Tener un objetivo como una carrera de trail puede ayudarte a lograrlo. ¿Quieres explorar nuevos lugares? Inscribirte en una carrera en un lugar que nunca hayas visitado, ya sea local, regional o internacional, es una excelente manera de hacerlo. ¿Te gusta competir contigo mismo o contra los demás? Correr una carrera de corta o ultradistancia te permitirá desafiarte a ti mismo de maneras que nunca imaginaste.
10. Piérdete.
Corre por un sendero y notarás que el peso del mundo desaparece poco a poco de tus hombros. El trail running, con su terreno siempre cambiante, requiere más concentración que otras modalidades de carrera. Esa concentración constante es relajante, quizás no muy diferente de...